Derechos:

Los Padres de Familia tenemos  derecho:

  1. A que nuestros hijos reciban una educación integral y un currículo académico acorde con las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, condiciones que se verán reflejadas en el perfil del estudiante, resultado de la vivencia de la filosofía institucional y el cumplimiento de lo acordado en el manual o pacto de convivencia, evaluación y promoción.
  2. A que la institución contrate los maestros necesarios y los elija valorando su especialidad y experiencia.
  3. Que nos tenga en cuenta como candidatos en la elección democrática de representantes para conformar el Consejo Directivo y el Consejo de Padres de Familia.
  4. A participar con voz y voto en la asamblea general de padres de familia para analizar y decidir sobre la propuesta del consejo directivo relacionada con los costos de matrícula y pensiones para el siguiente año lectivo.
  5. Negarnos a hacer aportes adicionales, salvo los estrictamente necesarios y aprobadas por la asamblea de padres de familia y el aval del consejo directivo institucional.
  6. A que nuestros hijos se eduquen en un ambiente físico adecuado para su buen desarrollo.
  7. A que se garantice la permanencia de nuestros hijos en el plantel siempre y cuando cumplan con los compromisos establecidos desde el inicio del año lectivo.
  8. A ser informado por escrito o verbalmente de cualquier programación que se planee, modificación de las mismas, cambio de horario, etc.
  9. A que se expida certificados, constancias o devolución de documentación en un plazo no mayor de tres días hábiles si me encuentro a Paz y Salvo por todo concepto con la institución educativa.
  10. A conocer el Currículo académico, la filosofía de la Institución, los diferentes proyectos curriculares y el modo como se aplican.
  11. Tenemos derecho a recibir periódicamente por escrito los resultados de la evaluación del desempeño académico y comportamental de nuestros hijos.
  12. A reclamar de una manera justa y respetuosa ante cualquier irregularidad del proceso educativo que afecte a nuestros hijos, teniendo en cuenta el conducto regular y los horarios establecidos a nivel institucional:

Horario de atención en Rectoría y Trabajo Social:

2:30 a 4:30 PM

Horario de atención en Coordinación General: 6:45 A.M a  4:30 P.M.

Horario de atención Profesores:

3:00 a 4:30 PM según los días asignados semanalmente  para cada docente.

Horario de Secretaria: 6:45 A.M a 2:00 P.M y 3:00 a 4:30 P.M

Deberes de los padres de familia:

 

  1. Conocer aceptar y vivenciar todas las normas del Manual de Convivencia incluido en la Agenda escolar la cual recibimos antes de matricular a nuestro  hijo (a) o acudido en el GIMNASIO COLOMBIANO DEL SUR ; así mismo comprometerme con la filosofía y los objetivos institucionales.
  2. Ser los primeros educadores y orientadores en la educación de nuestros
  3. Conocer los derechos universales del niño y el código de la infancia y la adolescencia.
  4. Asumir con responsabilidad y sentido de pertenencia la participación en todas las actividades formativas programadas por el colegio.
  5. Ser vocero crítico y participe en el desarrollo del proceso educativo.
  6. Si nuestros hijos son aceptados, matricularlos dentro de los plazos establecidos y hacer entrega de la documentación requerida.
  7. Proporcionar oportunamente a nuestros hijos, útiles, materiales, textos y uniformes, necesarios para su educación y excelente presentación personal, teniendo siempre en cuenta las condiciones y diseños propuestos por la institución. En la modalidad virtual proveer a nuestros hijos  las TIC necesarias para su buen desempeño.
  8. Tener en cuenta los horarios establecidos por el plantel respecto a la entrada y salida de la jornada escolar; horarios de entrada 6:45 AM. y 1:10 P.M., horarios de salida: Para Pre-escolar 12:00 AM. y 2:45 PM.; para Primaria y Bachillerato de 6o a 9o 12:15 y 3:00 PM., grados 10º y 11º de Lunes a Jueves la salida es a las 12:15 y a las 4:30 P.M. y el Viernes a las 3:00 P.M., y los horarios institucionales establecidos para la modalidad virtual.
  9. Asistir puntualmente a reuniones, citaciones, programaciones o cuando nuestra presencia sea requerida.
  10. Dirigirme con el debido respeto y en el momento adecuado para dialogar con directivos o docentes, según el horario establecido. Mi actitud deberá ser siempre ejemplar, prudente y discreta como modelo que debo ser para mi hijo, apoyando a la institución educativa en su proceso de formación. En la modalidad virtual como padre de familia no me está permitido, interrumpir el desarrollo normal de las clases, si deseo hacer alguna sugerencia o necesito al docente, debo solicitar un espacio al finalizar la clase o comunicarme al correo del mismo.
  11. Proporcionar a nuestros hijos una alimentación balanceada, fresca, nutritiva, para el desarrollo de su crecimiento físico y mental y tener en cuenta en la modalidad virtual, los horarios establecidos para el consumo de alimentos.
  12. Presentar excusa justificable por escrito u oralmente en caso de inasistencia de nuestros hijos a sus responsabilidades escolares, teniendo en cuenta que dicha situación incide en el desarrollo, desempeño y comprensión de los temas vistos y que al completar el 20% se determina la no promoción escolar al siguiente grado.
  13. Pagar los daños hechos por nuestros hijos en la planta física o cualquier elemento del colegio o de sus compañeros siempre y cuando el daño haya sido intencional.
  14. No permitir que nuestros hijos lleven al colegio joyas, dinero, aparatos electrónicos, celulares u otros objetos diferentes a los necesarios para el buen desempeño de su rol como estudiantes, norma que la establece la institución educativa también con el fin de proteger la integridad física de los niños y jóvenes.
  15. Mantener una continua comunicación con la institución educativa con el fin de descubrir y conocer las  capacidades, o posibles deficiencias, actitudes y aptitudes de nuestros hijos colaborando en una orientación oportuna.
  16. Revisar y firmar conscientemente a diario la agenda escolar, ya que es el  medio  de comunicación  cercano y directo para registrar las actividades de desempeño  que deben ser cumplidas a cabalidad por nuestros hijos.
  17. Analizar responsablemente los informes periódicos de evaluación, realizando seguimiento permanente al proceso educativo de mis hijos.
  18. Controlar diariamente la puntual asistencia de nuestros hijos al colegio y la hora de llegada  a la casa al terminar la jornada escolar. En la modalidad virtual exigir a nuestros hijos, el ingreso, permanencia y retiro de las clases, según el horario establecido.
  19. Hacer el acompañamiento necesario a nuestros hijos en el desarrollo responsable de sus actividades académicas; en cuanto a la virtualidad debo supervisar que mi hijo participe adecuadamente en el desarrollo de las clases.
  20. Asumir los distintos costos que generan las actividades extracurriculares tales como vestuario o transporte, si he aceptado voluntariamente que mi hijo participe en alguna de estas.
  21. Llegar diez minutos antes de las horas establecidas por el plantel para dejar o recoger a mi hijo al inicio o finalización de la jornada escolar.
  22. Valorar, analizar, orientar y controlar las amistades de nuestros hijos contribuyendo al desarrollo de los valores indispensables para una sana convivencia.
  23. Sin autorización de Directivos o Docentes no me es permitido en horas de descanso escolar, visitar a mis hijos ni hacer entrega de comestibles o elementos de  trabajo,  ya que un desconocido puede utilizar esta estrategia para otros fines.
  24. Tener en cuenta la norma pactada de No fomentar la compra a vendedores ambulantes que se ubican frente al colegio, ya que esto puede causar perjuicios para los  estudiantes y por ende a la institución educativa.
  25. Dar a nuestros hijos un trato respetuoso, evitando el maltrato físico o psicológico, considerando que de éste depende el buen desempeño en sus responsabilidades como estudiante y su desarrollo integral.
  26. Evitar comentarios y afirmaciones mal intencionadas sin antes aclarar la situación debidamente con quien corresponda.
  27. Como persona educada, culta y civilizada siempre resolveré cualquier conflicto a través del dialogo, como modelo que debo ser para mi hijo; no me está permitido, reclamar, regañar, agredir, o maltratar de cualquier manera a ningún compañerito de mi hijo por los conflictos que entre ellos se hayan presentado, situaciones que competen resolverlas al interior de la institución educativa, por las personas que les corresponde según el caso y siguiendo el conducto regular.
  28. Velar por la buena imagen de la institución educativa, presentándome personalmente si deseo hacer alguna crítica constructiva o sugerencias oportunas.
  29. Propiciar y supervisar el estudio consciente por parte de nuestros hijos después de la jornada escolar, haciendo énfasis en el repaso de los temas vistos, generando hábitos de estudio y ocupándolos en actividades de tipo formativo, y exigirle el envío oportuno de las actividades asignadas en las clases virtuales.
  30. Verificar que nuestros hijos salgan para el colegio con la presentación personal adecuada, evitando extravagancias.
  31. Ser ejemplo de cuidado y organización del medio ambiente, recalcando el beneficio de vivir en lugares aseados y organizados.
  32. Exigir a nuestros hijos el porte adecuado de los uniformes y la presentación personal de acuerdo a lo pactado en el MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL.
  33. Presentarnos decorosamente a las reuniones de Padres de Familia y en eventos relacionados con la institución.
  34. Tendré en cuenta, que tanto en la modalidad presencial, como en la virtual, el docente debe ser respetado y no interrumpirle sus horas de descanso, o tiempo  fuera de su horario laboral asignado.